Buscar en el blog

Translate - Traductor

Buscador de recetas

Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

Pestiños brillantes


Los pestiños, son un dulce típico español, de la zona de Andalucía. Es una masa frita, bañada en almíbar. Si bien recetas hay muchas, esta lleva un truco, para que te queden brillantes y apetitosos.

Ojeando mi cuaderno de cocina de 40 años, ya el pobre deshojado, con manchones, tinta corrida, y hojas amarillentas, encontré esta receta que nunca había hecho, ni siquiera sé de quien es, solamente el título, pestiños andaluces. Y la verdad que quedó una masa deliciosa, que es un sin parar de comer.

Te dejo el video, luego las fotos y la receta paso a paso, así te cuento mas cositas

http://youtu.be/2Rm95FNzqXI










Masa:

50 gr de aceite
60 gr de vino dulce (jerez, moscato u oporto)
200 gr de harina
pizca de sal
piel de medio limón
1 cdita de anis en grano o matalahúva

Baño:

50gr de miel
50 gr de agua
25 gr de azúcar

2 cdas agua
1 cdita gelatina

Masa:

Separamos el aceite en dos partes.

Llevamos a calentar una de las mitades, y freimos el anis y la piel de limón muy finita (usa pelapatatas), hasta que huela a rico, pero que no se te queme.


lo cuelas y lo mezclas a la otra mitad de aceite

luego pones el resto de ingredientes y formas una masa tierna

Una vez formada la masa, la tapas y la dejas descansar 20 minutos


estiras la masa y cortas circulos del tamaño que quieras, lo estiras con un palote o con la mano hasta darle forma de ovalo


y armas los pestiños uniendo los lados mas largos, humedece una de las puntas con agua, asi se pega mejor y no se abre al freir. Si no entiendes las fotos, mira el video que puse arriba antes de la receta, así te das mas cuenta. En las fotos del paso a paso, está exagerado el tamaño, para que se vea bien.


lo ideal sería hacerlo con la mano en el aire, ayudándote con la otra




Una vez armados los pestiños se frien en aceite no demasiado caliente, para que no se quemen


Para el baño:

Colocamos 2 cdas de agua en un cuenco, y espolvoreamos la gelatina sin sabor por encima, y la dejamos 5 minutos. Este es el truco, para hacer que los pestiños brillen


Mientras colocamos la miel, el agua y el azucar a hervir por 2 minutos

sacamos el almibar del fuego, y dejamos enfriar 1 minuto, para que se pase el calor fuerte y le agregamos la gelatina hidratada


una vez que se enfria el almibar, pasamos los pestiños, solo una vueltita y lo sacamos enseguida


Dejamos un rato, mientras enfriamos en el refrigerador, mas o menos 10 minutos, el resto de almibas que nos sobró, y pasamos solamente la parte de arriba del pestiño, para que tome mas brillo, y enseguida lo espolvoreamos con ajonjolí o sésamo, o bien con grageas de colores, o nada...




te gustó? lo vas a hacer?



Pin It 


NOTA: Cuando veas palabras en disitinto color, es que son links a recetas de lo que lees. Mas 


 Imprimela!!!

  Print Friendly and PDFPrint Friendly and PDF

Read More

lunes, 28 de octubre de 2013

Cupcake Halloween, buho y bruja


Una idea muy fácil para hacer. Los cupcakes son de cajita, que ya vienen con los moldecitos, y también con un polvo para preparar la crema saborizada.

Hice 2 versiones, un buho y un sombrero de bruja. También otra, hecha solamente con la crema puesta en boquilla lisa, y sapicada con grageas en verde y amarillo. ¿sabes hacer grageas en casa? te enseño cómo se hacen en este enlace, aunque las que yo utilicé eran compradas. Aquí está la receta de las grageas http://decoraciondemabel.blogspot.com/2012/01/granas-grageas-fideos-de-colores.html


la decoración de la mesa, está hecha con productos de la web de Corococó, si necesitas algo de allí, me lo comentas que te pongo en contacto, dado que todavía la página está en construcción.  http://corococo2013.wix.com/corococo


Vamos a ver el vídeo y luego las fotos y el paso a paso

http://youtu.be/8V5PtZ-0ErM






Partimos de cupcakes ya horneadas, y la crema lista en color naranja.

Si quieres una receta de cupcake te dejo esta http://decoraciondemabel.blogspot.com.es/2012/07/estos-cupcakes-rellenos-de-una-crema.html,

y si quieres una receta de crema, te dejo esta  http://decoraciondemabel.blogspot.com/2012/06/frosting-de-queso-y-nata-crema-de-leche.html

Ahora nos ponemos con la decoración del sombrero.

Tenemos fondant teñido de negro.

Aquí tienes la receta para hacer el fondant casero

http://decoraciondemabel.blogspot.com/2011/11/fondant-casero-y-un-truco-de-limpieza.html

Para teñir fondant, lo que hago, es tomar un trocito, le agrego un poco de agua, para ablandarlo, luego el colorante, y lo mezclo con una espátula

le agrego azúcar glass, y despues que se hace una masa densa, la mezclo con el resto de fondant blanco, agregando mas azúcar glass si es necesario.

Un truco, cuando manejas fondant coloreado, y no quieres que las manos se te tiñan de color, puedes usar guantes, pero a mi me gusta usar mantequilla, tengo un pan de mantequilla, al que lo acaricio simplemente, para angrasarme apenas, y lo trabajo.



Siempre que voy a decorar algo, y para que me queden todos iguales, suelo usar una plantilla que tiene agujeros con diámetros marcados.

Esta vez, bolitas marcadas con el Nº 30  (30 mm)

con esa bolita hago un cono, bien afilado hacia arriba


Luego, estiro y corto tiras en fondant blanco, teñido en naranja. Si no tienes naranja, lo puedes formar con amarillo, y un poquito de rojo, no te excedas con el rojo que es muy invasivo


humedece la base del sombrerito y le colocas la tira

con blanco cortamos un cuadradito y le quitamos el centro, eso será la hebilla


con una boquilla rizada 1 M de wilton, formamos un rosetón, encima le colocamos un disco de fondant negro. Trata de que no quede plano, sinó que tenga un poco de movimiento ondulado

un punto de crema, y le pegas el sombrerito encima


Para el buho,

La crema está hecha con dulce de leche y cacao


Los ojos del buho, son galletas mini oreo


las abro por la mitad, si veo que la crema quedó despareja, con un cuchillo la aliso


hago un circulo de fondant negro,  con el borde de una boquilla lisa es como lo recorto. Si no quieres hacerlo así, puedes usar confites negros, tipo M&M , por ejemplo, de color marrón, o cualquiera de chocolate.



para el pico, un poco de fondant naranja, hacemos una lágrima. Si no quieres usar fondant, volvemos a los confites de colores, que sea naranja, y los partimos por la mitad, y usamos eso como pico


para darle luz a los ojitos, ponemos un poco de la crema de la galleta, sobre lo negro del ojo, que sea del mismo lado, las dos luces a la derecha o a la izquierda. Nunca lo hagas distinto de cada lado, sino parecerá bizco.

Con lágrimas en negro, podemos hacer un penacho arriba de la cabeza

y ahora ya podemos armar nuestra mesa!!!





Pin It 


NOTA: Cuando veas palabras en disitinto color, es que son links a recetas de lo que lees. Mas 


 Imprimela!!!

  Print Friendly and PDFPrint Friendly and PDF

Read More

Comparte

Pin It
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

© Pasteles de colores , AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena