Buscar en el blog

Translate - Traductor

Buscador de recetas

Mostrando entradas con la etiqueta almendras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almendras. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

Cantuccini de almendras




Los cantuccini son unos biscotti ( bis = dos   cotti = cocido ) muy crocantes , típicos de Italia.

En España, existe algo muy parecido, que se llaman rosegones, pero no son cortados así, sino que son modelados uno a uno, y horneados, pero la esencia es la misma, galletas muy crocantes con trozos de almendras.

Esta receta tiene un tip, que las almendras se tuestan y se agregan calientes a la masa, así la masa absorbe el sabor de las almendras tostadas.

Otra peculiaridad, es que puedes quitar 15 gr de harina, y poner en su lugar 15 gr de cacao y obtendrás cantuccini de chocolate.

Es muy sencilla de hacer, y no se requieren moldes.

Aquí te dejo el video, este es el enlace para ir a mi canal de youtube
https://www.youtube.com/user/mabelme

y este es el enlace al video


Ingredientes

250 gr harina
75 gr azúcar
2 huevos medianos ( 100 gr)
1 gr levadura química, o Polvo Royal, o polvo de hornear ( 1/2 cdita)
60 gr mantequilla a temperatura ambiente
1 cdita de ralladura de piel de limón ( o esencia de vainilla)
100 gr de almendras 

 1.-

Formar la masa, en máquina a velocidad baja, con todos los ingredientes, excepto las almendras


si ves que necesita un poco mas de harina, le agregas apenas 1/2  cda  de harina, va a depender del tamaño de los huevos


 2.-
Tostar las almendras en una sartén, removiendo para que no se quemen, cuando están bien calientes, agregarlas a la masa, así calientes como estén


3.-

La masa, se va a ablandar, no hay problema con eso



4.-

Toma porciones de masa, y haz rollitos, 3 rollitos, salen, de alto, mas o menos unos 3 cm



5.-

Hornear a 190ºC unos 11 a 12 minutos, nada mas, quedan blanquitos, y un poco rasgado en la superficie



6.-

Deja enfriar un poco y corta en diagonal, de 1 cm mas o menos. El cuchillo tiene que ser bien filoso, y cortar de un golpe seco para romper las almendras de forma limpia y que no se desarme, ( ver el video si no entiendes esto)



Vuelve a poner esas porciones en la placa que usaste para cocinar


Ahora hay que tostarlos y secarlos, para eso baja la temperatura del horno a 175ºC y lo dejas media hora.

Igualmente, mira tu horno, para que no se te quemen

deben quedar así













NOTA: Cuando veas palabras en disitinto color, es que son links a recetas de lo que lees. Mas 


 Imprimela!!!

  Print Friendly and PDFPrint Friendly and PDF
SI QUIEREN SEGUIR LAS NOVEDADES DE MIS RECETAS POR FACEBOOK, ENTREN AQUÍ. Y CLICKEEN EN EL BOTÓN DE “ME GUSTA” ¡GRACIAS”
Read More

viernes, 10 de junio de 2016

Mormenteras o monumenteras de Alcántara


Este dulce relleno de "arajú" mezcla de miel, pan rallado, almendras y con un toque de anís y canela, es popular de Alcántara. Pertenece a la región de +Extremadura Pueblos  de la provincia de #caceres.

Mi querida Cáceres!!!

La forma recortada y dentada de la parte superior de la galleta simula el puente romano de dicha localidad


mas detalle aquí http://www.puentealcantara.es/

Todos los años, en un día concreto del mes de junio, este año 2016, sería el día 11. En ese puente se reparten las mormenteras o monumenteras, para promocionar el turismo de la región.

Esta es mi versión particular, y la masa queda muy tierna y suave, con abundante relleno muy aromático.

Esta vez no usaré pesos, sino medidas, para que sea mas fácil realizarla si no tienes balanza.

Este es el video, te recomiendo verlo para quitarte dudas, y me haría feliz que te suscribieses en mi canal de youtube, para que tengas las actualizaciones que voy haciendo al día.

https://youtu.be/aoJw0ClcYLU










Ingredientes:

Masa:

1 medida de agua
1 medida y media de aceite (en lo posible de oliva)
pizca de sal
4 medidas de harina

 Se calienta el agua con el aceite, pero que no hierva, porque sino salpica

Luego, lo dejas entibiar, y le agregas la harina. Formas la masa, amasas muy bien, y la dejas reposar al menos media hora



 Para el relleno: Arajú

2 medidas de miel
1/4 medida de agua
2 medidas de pan rallado (yo uso lactal fresco)
2 medidas de almendras molidas
granos de anís a gusto
canela a gusto
Opcional: caramelo líquido


1.- Primero hervimos 1 medida de miel, con el agua, agregamos 1 medida de pan rallado y 1 medida de almendras molidas, dejamos que tome un color dorado, siempre revolviendo. Si pasado 1 minuto, no toma color, puedes ayudar con un poco de caramelo líquido (de los del flan)


2.- Sacamos del fuego, le agregamos la otra medida de miel, lo que queda de pan rallado y lo que queda de almendras molidas, anís y canela

dejamos enfriar muy bien y tomará mas consistencia



Armado

Estiramos la masa bien fina. Con la mano mojada, colocamos el relleno, de gorma alargada. Mojamos un poco la masa, y encerramos el relleno plegando la masa y uniendo muy bien ambas.

Si no entiendes algo, remite al video que puse al principio de la receta






Con una ruedita dentada, y dejando un márgen de 1 cm o mas, realizamos un corte de forma  de media luna

Se nos habrá formado como una empanadilla, cerramos sus puntas y le damos forma de rosca

Poner sobre papel de horno, o placa enmantequillada y cocinar en horno bien fuerte hasta que esté dorada. Horno a 250ºC mas o menos de 20 a 25 minutos tarda



Y aquí están, también hice con la misma masa, pero con relleno un poco distinto, unas roscas de alfajor, que son típicas del @caceres



Pin It 


NOTA: Cuando veas palabras en disitinto color, es que son links a recetas de lo que lees. Mas 


 Imprimela!!!

  Print Friendly and PDFPrint Friendly and PDF
SI QUIEREN SEGUIR LAS NOVEDADES DE MIS RECETAS POR FACEBOOK, ENTREN AQUÍ. Y CLICKEEN EN EL BOTÓN DE “ME GUSTA” ¡GRACIAS”
Read More

lunes, 12 de octubre de 2015

Vanillekipferl Galletas de almendras y vainilla


Unas deliciosas galletas de almendras con cobertura de vainilla. Son muy finas y delicadas, de orígen alemán. La palabra Vanille sugiere aroma de vainilla, que no está en el interior, sinó en el azúcar que la recubre.

Son ideales para regalar o para ofrecer a las visitas.

Es una masa muy sencilla de hacer, se mezcla todo, nada mas.

Este es el video de la receta, luego las fotos y las explicaciones paso a paso

https://youtu.be/4FOiE5bzwBM




Ingredientes:

Masa:

190 gr de harina
60 gr de almendras molidas o harina de almendras
125 gr de mantequilla a temperatura ambiente
50 gr de azúcar
1 yema
pizca de sal

Cobertura:

2 sobres de azucar vainillado
la misma cantidad de azúcar común


Cobertura:

Para hacer el azúcar de cobertura, mezclamos los azúcares y los procesamos con un procesador de alimentos, hasta que quede fino

Si no consigues azúcar vainillado, puedes colocar unas gotas de esencia de vainilla en un poco de azúcar y lo dejas secar, bien plano para que seque rápido, cuando se haya convertido en piedritas, le mezclas mas azúcar y lo procesas





Masa:

Unimos todos los ingredientes sin amasar ni dar calor con las manos. Puedes usar un tenedor, el utensilio para masas, un procesador, dándole golpes de turbo.



 Las manos solamente para unir y formar un bollo, que dejamos descansar tapado 30 minutos


Para formar las galletas, tenemos que hacer unas especie de bananitas o medialunitas

para que nos queden iguales, hacemos un rollito de mas o menos 3 cm de alto, y cortamos de 1 cm


si quieres, puedes pesarlos, unos 10 gr cada galleta

 Formamos las galletas con las manos








y las ubicamos sobre papel o sobre la placa, separadas entre si

Yo tengo un molde de silicona, así que utilizo eso, y cuido que queden parejas, sin rebabas, que se las quito con cuchillo




Se cocinan a 170ºC durante 20 minutos, apenas tienen que tomar un color dorado





esperamos 5 minutos, desmoldamos si las hacemos con el molde, y espolvoreamos con el azúcar de cobertura



movemos de lugar para que tomen azúcar por debajo también


 Listas!!



















Pin It 


NOTA: Cuando veas palabras en disitinto color, es que son links a recetas de lo que lees. Mas 


 Imprimela!!!

  Print Friendly and PDFPrint Friendly and PDF
http://lh3.ggpht.com/
Read More

viernes, 7 de agosto de 2015

Torta de naranjas y almendras sin harina


Esta tarta te va a sorprender, se hace con naranjas enteras hervidas y con harina de almendras.

Con tan pocos ingredientes, no te imaginas lo deliciosa, húmeda y genial combinación, mas de uno te va a pedir la receta. La encontré en mi viejo cuadernito escrito a mano, con las letras ya borrosas ... voy a tener que revisar mas recetas de allí, que por algo las había guardado.

Como dice en su título, no lleva harina, por lo tanto es apta para celíacos, o para intolerantes al gluten. Si quieres hacerla aún mas saludable, te voy a dejar el sustituto para azúcar de la gran profesional Vanessa Musi, no te olvides de visitar su página web http://vanessamusi.com donde encontrarás recetas y muchos tips y datos útiles Pasa por su facebook y twitter también. Puedes acceder a su web, haciendo click en la foto de abajo también

 http://vanessamusi.com

Ahora te dejo el video y luego las fotos y explicaciones paso a paso.

https://youtu.be/ssF6egjt1jI




Ingredientes:

280 gr de harina de almendras
10 gr de levadura química, polvo Royal, polvo para hornear
180 gr de azúcar
6 huevos
2 naranjas (300 gr)

Si no tienes harina de almendras, tuesta las almendras en el horno, y luego, una vez frias, las mueles con un procesador de alimentos. No te excedas de proceso, porque pueden soltar aceite y convertirse en una pasta

Primero tenemos que hervir las naranjas enteras durante 1 hora y media



las dejas enfriar, o te puedes ayudar pasandolas por agua fría del grifo


luego le sacas las semillas, las cortas en trozos y las conviertes en puré con un procesador



Ahora batimos las yemas con la mitad de azúcar (90 gr), hasta que se formen dibujos al batir (mira el video)




y le incorporamos suavemente el puré de naranjas para no bajar el batido



En otro recipiente, batimos las claras a punto de nieve


cuando logremos que haga picos, le agregamos mientras seguimos batiendo el resto de azúcar (90 gr) en forma de lluvia, para formar un merengue. No te excedas con el batido, una vez que ya está integrado, no necesita sobrebatir, pensando que quedará mas espumoso, lo único que lograrás, es pasarte y que las burbujas de aire se rompan, y formen como clara cortada. Mira el video.


A las claras, le agregamos poco a poco, y SIN BATIR, la harina de almendras mezclada con el polvo Royal. De forma envolvente . Mas o menos le agregas en 4 tandas la harina de almendras a las claras.



Ahora mezclamos las dos preparaciones de yemas y claras. Siempre de forma muy suave

Colocamos la preparacion en un molde de 22 cm con papel en el fondo, y enmantequillado, y empolvado con harina de almendras. Queda muy bien, si en vez de harina de almendras, le ponemos almendras fileteadas, de esa forma ya sale decorado



Hornear a 180ºC durante 45 minutos

dejar enfriar y quitar el papel







Yo la decoré con una ganache de chocolate, muy sencilla, pones a hervir 200 gr de crema de leche, o nata y se la incorporas a 200 gr de chocolate en trocitos o rallado

Dejas sin tocas un par de minutos, para que el chocolate se ablande

y luego remueves para mezclar, te va a quedar untuosa y brillante

con esto bañas la tarta



y la decoras a gusto, con gajos de naranja, con praline de almendras o dejarla tal cual














Pin It 


NOTA: Cuando veas palabras en disitinto color, es que son links a recetas de lo que lees. Mas 


 Imprimela!!!

  Print Friendly and PDFPrint Friendly and PDF

Read More

Comparte

Pin It
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

© Pasteles de colores , AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena