Buscar en el blog

Translate - Traductor

Buscador de recetas

Mostrando entradas con la etiqueta masa modeladora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masa modeladora. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

Fondant de leche



Este fondant se hace totalmente de leche y azúcar, es muy rico, y a los niños es el que mas les gusta. También tiene la ventaja que es muy sencillo de hacer y rápido. Lo mejor es que se hace en frío, sólo 3 ingredientes, mezclar y listo.

Hay quienes lo utilizan para forrar tartas, en reemplazo del fondant normal, muchos dicen que no sirve, porque se ablanda o transparenta, yo no lo probé para forrado de tartas. A mi me viene bien para hacer figuritas, porque puedo hacer poca cantidad por vez, y colorearlas en el momento. Tiene buen brillo y es muy maleable.

Este fondant, se seca, y queda durito, seca bastante rápido, por lo que recomiendo que trabajes deprisa, y siempre cubierto con film. Si en algún momento se pone demasiado rígido, lo amasas y le das calor con las manos, y se afloja, y vuelve a tomar buena consistencia.

Aquí te dejo el video, para que veas texturas y recomendaciones, luego irán las fotos con la receta y el paso a paso. En el vídeo te mustro que fácil es manejarlo, y hago una zanahoria para que la veas

https://youtu.be/bil-RCeD73M





Ingredientes:

2 partes de leche en polvo
5 partes de azúcar impalpable o glace o flor
1 y 1/2 de leche condensada


Yo usé cucharadas:

2 cdas de leche en polvo
5 cdas de azúcar glace
1 y 1/2 cda de leche

Aunque esto varía un poco, en función de la leche condensada. Lo que te recomiendo, es que prepares aparte un poquito mas de los secos, o sea 2 cditas de leche en polvo, y 5 cditas de azúcar glace, para tener por las dudas que lo necesites, es poca cantidad y te puede servir llegado el caso que necesites darle mas cuerpo a la masa.

Primero tamizamos los secos, para que no haya ningun grumito



Le agregamos la leche condensada y amasamos

si ves que te queda blandito...

le agregas la mezcla que te dije al principio, de reserva. Si te queda bien, no le pones nada, si lo ves que se quiebra o está muy seco, entonces le agregas unas gotas de leche condensada. Vas a tener que ir probando

porque te tiene que quedar así, lisa, y brillante, no se pega en las manos, es como plastilina.

como ves, es blanquito, apenas un marfil muy claro, si lo quieres blanco, ponle unas gotas de colorante blanco, pero no demasiado, porque toma sabor raro

Y ahora puedes colocarle color y hacer tus figuritas!!!






Pin It 


NOTA: Cuando veas palabras en disitinto color, es que son links a recetas de lo que lees. Mas 


 Imprimela!!!

  Print Friendly and PDFPrint Friendly and PDF
http://lh3.ggpht.com/
Read More

miércoles, 17 de octubre de 2012

Mazapan cocido casero


 


Para el mazapan

Coloco en una cacerolita

200 gr de harina de almendras (si no tienes, donde digo Nota , ahí te explico como)
50 gr de agua

NOTA: si no tienes harina de almendras, entonces coloca 200 gr de almendras sin piel junto con los 200 gr de azúcar glase, y lo procesas hasta que se convierta en una arena fina húmeda. Te conviene ir moliendo de a pocas almendras con azúcar, para que no se te atasquen las cuchillas.


Lo llevas a fuego suave, mientras revuelves constantemente hasta que espese y esté bien caliente, la cuchara se queda clavada y no se cae.


bates una clara de huevo a punto nieve


 y se la agregas, 


la mezcla se ablanda bastante,


la tienes que seguir cocinando a fuego suave, siempre revolviendo, mas o menos unos 5 minutos



para saber cuando está, pon un poco de la pasta en un plato que tenga agua fría


lo tomas entre los dedos, y puedes hacer una bolita blanda


Lo vuelcas en un plato, para que se enfríe mas rápido, la textura es como de una sémola con leche

a medida que se va enfriando, va tomando densidad

Ya está listo para usar.

Pin It 


NOTA: Cuando veas palabras en disitinto color, es que son links a recetas de lo que lees. Mas 


 Imprimela!!!

  Print Friendly and PDFPrint Friendly and PDF

Read More

viernes, 16 de marzo de 2012

Conejito modelado de leche condensada

Una masa distinta para modelar!

Mezclo 1 cda de leche condensada ( pensándolo un poco, bien podríamos usar 1 cda de dulce de leche y nos quedaría un bichito marroncito claro, un perrito, un conejito, un osito, un gatito, cualquiera...)


le voy agregando azúcar impalpable o glase,

hasta formar una masa que no se pegue a las manos


separo un pedacito, mas o menos la mitad


y le doy forma de conito, la parte de abajo, bien gordita


con un cuchillo, corto por la mitad la parte superior

y las separo, esas van a ser las orejitas

las aplasto un poco y las separo


con dos bolitas pequeñitas hago los cachetes


y otra mas pequeñita aún para la nariz


con la masa que me quedó, tomo un trocito grandecito, armo una bolita

y la coloco dentro del huevo ( ahí donde ven mi nombre) para que sostenga la cabecita que hicimos

para los bracitos, hacemos un choricito, de manera que los extremos sean gorditos


y lo metemos en el huevo, dejando sobresalir las partes gorditas, por fuera del huevo


con un cuchillo, hacemos unas marquitas como si fueran los deditos


Con un poco de colorante negro o azul, hacemos los ojitos, con un pincel con colorante, le damos un poco de color a las orejas, nariz y cachetes


y ya está terminado el conejo. Dejamos secar, hasta que se endurezca la masa

la base que sostiene el huevo, la hice con el azúcar que sobró cuando lo ahuequé. Con glasé real le hice un borde color verde

y con glasé teñido en distintos colores, terminé de decorar el huevo.


Read More

sábado, 10 de diciembre de 2011

Pegamento para flores o formas de pasta de goma


Esta es otra de las cosas que vemos en los comercios, y la podemos hacer fácilmente en casa. Pegamento para pasta de goma. Se vende como pegamento para flores, ya que es lo mas común utilizar pasta de goma para hacer flores, dada su maleabilidad.

El proximo viernes es el cumpleaños de mi marido, como le gusta el tenis y la bicicleta, estaba viendo que modelo hacer. Me decidí por una raqueta de tenis.

Mira que simple es hacer el pegamento. Una bolita de pasta de goma, la sumerjo en agua caliente unos segundos


y aplasto para desintegrarla, si cuesta, la vuelvo a meter en el agua caliente


cuando veo que ya se deshace, le agrego unas gotas de agua caliente, hasta que quede como una pasta semiliquida



para usar, pongo un poco de esta pasta, en la parte a pegar


y las uno


si quiero pulir un poco las uniones donde quedaron mas dos superficies, unto con un poco de la crema


y la trabajo suavemente con los dedos o unas espátulas, hasta que me quede como quiero.

Read More

Comparte

Pin It
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

© Pasteles de colores , AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena