Esta torta es super fácil de hacer, aunque no lo parezca, la decoración es super sencilla y muy vistosa, una torta romántica para una fiesta especial.
El 11 de julio cumplí 22 años de casada, y se me ocurrió hacer una torta, la iba a hacer como siempre, un bizcocho instantáneo, con nata montada, pero cambié de idea, el trabajo era el mismo, y el resultado iba a ser mucho mas vistoso, y me decidí a hacerla así, en rojo pasión por dentro, y por fuera un rosa muy romántico, con gotas de rocío color plata.
Ja! me inspiré!!! lo que hace el amor...
Es una torta que hice apurada porque no la había planificado, seguro que me superas si la haces!!!
Tengo estos dos colorantes rojos, el de navidad es mas oscuro que el rojo , para el bizcocho use 1 cdita de cada color
primero enmanteco y enharino un molde
para rellenar usé crema de mantequilla, merengue y nata, rinde mucho y es mas económica y liviana que hacerla totalmente de mantequilla.
Vamos a partir de un merengue italiano
Primero hago un almíbar con 1 y 1/4 taza de azúcar, y 1/3 taza de agua. Cuando hace unos 5 minutos que comenzó a hervir....

colocamos 5 claras y las batimos a nieve con una pizca de sal, y si tienes cremor tártaro, mejor
y mientras las claras se siguen batiendo sin parar, le incorporamos el almíbar caliente, sin dejar de batir, y en forma de hilo, que vaya cayendo muy de a poco pero continuado.
Batimos hasta que cuando tocamos el bowl, lo sintamos que está frío o a temperatura ambiente.
por otro lado tenemos 400 gr de mantequilla a temperatura ambiente, que esté blanda, y la cortamos en trocitos. Es importante que la mantequilla sea de buena calidad, porque es lo que le dará el gusto a la crema.
cuando vemos que el merengue ya está frío, y mientras continúa batiéndose, le vamos agregando los trocitos de mantequilla, de a uno para que se integre bien
no nos olvidamos del colorante esta vez usé sólo el rojo-rojo. Vamos agregando de a poco hasta que nos guste el color que queda. También le incorporamos 1 cda de esencia de vainilla... a propósito ¿sabías que existe esencia de vainilla transparente? viene genial si queremos hacer alguna vez una crema bien blanca, ya que no aporta color. Yo usé la de toda la vida, la que tiene color caramelo para esta receta
bien, ya es tiempo de parar la maquina y llevarla a enfriar al frigorífico media hora.
volvemos a batir, y mientras le vamos agregando en forma de hilo, o por cucharadas 200 gr de leche o nata ( yo usé nata)
y bates mucho mucho, como unos 10 minutos, puedes probar la crema si ves que le hace falta, le agregas 2 cdas de azúcar glase o impalpable
fíjate como estaba antes, la porción que estaba arriba es cuando parecía cortada, y la de abajo, después del buen batido que le dimos, un copito muy suave.
La diferencia de color con las fotos anteriores, es por la luz, la crema adentro del bowl no tenía tanta luz como la de abajo, por eso en la foto se ve distinta.
Ahora, deja la crema fuera del frio, no la lleves a enfriar porque se endurece y la necesitamos así cremosa para decorar.
cortamos el bizcocho por el medio.
tenemos que meter la crema en una manga pastelera con un pico que tenga forma de triángulo, es el Nº12 .... no sé si lo llegas a ver
la torta ya la vez, que está con la crema lisa en laterales y arriba, vamos a empezar a decorarla.
Pon la manga de forma vertical, bien paradita. La boquilla o pico tiene que estar orientado, de forma tal que la parte mas abierta del triángulo, toque la torta, y la parte mas finita mire hacia afuera
trazamos una línea cortita horizontal, en el plato, pegatito a la torta para la derecha
y volvemos haciendo otra línea para la izquierda, siempre apretando la manga
hasta llegar arriba de todo
la parte de arriba, es casi igual, vamos y volvemos con trazos largos, pero en forma de círculo. Primero hacemos el del borde. Luego hacemos otro, y otro, y otro, así hasta lelgar al centro, si te animas, haces una rosa, sino lo dejas tal cual.
Esta tarta es una verdadera obra de arte.
ResponderEliminarbssss Mabel.
Gracias Lola!!! eres una buena amiga!
ResponderEliminarMuy bonita y muy buena expricacion me gusta besos
ResponderEliminarMe encantó, excelente la explicación.- Besos
ResponderEliminarLa receta me ha encantado
ResponderEliminarHe intentado ponerla en práctica pero creo que algo está saliendo mal. Verás, la crema la tengo desde hace 35min en el frigorifico, pero.. ¿Es normal que la parte de arriba de la crema quede consistente y la parte de abajo quede líquida? Está como con aceite por bajo. He decidido dejarla más rato en el frigorífico. A no ser que me des una nueva idea jejeje.Graaacias!!!!
ResponderEliminarHola Mara
ResponderEliminar¿hiciste esta crema u otra? si es la que yo hice:
A tu crema le falta batido, fijate cuando digo que parece cortada, es por eso, como que se separa la parte liquida de la sólida, hay que batir para que se unan.
Prueba a ver que pasa. Cualquier problema, me dices.
Un abrazo
Y...Mabel, que gusto que postees tan detalladamente esto de la decoración, queria preguntarte que tipo de preparado usaste para el bizcocho, que se ve tan esponjozo, ando buscando algo asi, si me recomiendas, talvez lo pueda conseguir aqui en Bolivia
ResponderEliminarEsta torta la busqué desesperadamente meses atrás, nunca me dí por vencida, anoche cuando abro tu página y la veo....!!!! fué tan grande mi alegría que la he mirado infinidad de veces, además las explicaciones están de una forma tan didáctica, que no tengo palabras para agradecerte este regalo, soy profesora de Repostería, siempre ando buscando información para presentarle de la forma más sencilla a mis alumnas los trabajos.Besos
ResponderEliminarXimena Rojas.
ICING ON TOP
ResponderEliminar