Con esta receta salen iguales o mas ricas, que las compradas. Inclusive, cambiando la harina común por harina de arroz, se pueden hacer aptas para celíacos.
Estuve investigando para hacerlas, y esta es la receta que mas me gustó. Hice algunos cambios, como siempre, pero la receta la obtuve del New York Times.
Cuando las estaba preparando, mi marido, se comía los recortes de la masa cruda, que la verdad, estaba buenísima. Yo echándolo de la cocina, diciéndole que no se comiera los recortes, que los volvía a amasar, y en cada descuido, me comía un trozo. Una vez cocidas las galletas, me dijo algo, que la verdad tenía razón, se parecían mucho también, a unas galletitas de chocolate, llamadas Melba en Argentina.
Para la masa necesitamos:
45 gr de azúcar negra ( o morena si no consigues)
105 gr de azúcar común
lo pongo en una procesadora, esto no es imprescindible, pero siempre lo hago, para que después sea mas fácil el batido. Así que si no quieres, no proceses, deja el azúcar tal cual.
Le agregamos además
1 cdita de café instantáneo
así queda procesado, como un polvillo
lo coloco en una batidora, y le incorporo,
85 gr de mantequilla blanda, a temperatura ambiente
1/4 cdita sal
batimos hasta que esté bien cremosa. El hecho que haya procesado el azúcar antes, me acelera mucho esto, sino lo tendría que batir bastante mas.
2 yemas de a una por vez mientras se bate
1 cdita de esencia de vainilla
Necesitamos además
75 gr de cacaco amargo
que sea de buena familia, ya que si le ponemos uno malo, eso influye en el sabor final de la galleta
se lo metemos al batido, y mezclamos
también
115 gr de harina común (si lo haces para celíacos, 115 gr de harina de arroz)
1/4 cdita de bicarbonato
1/3 cdita de levadura química, Polvo Royal
hasta que se mezcle todo. Nos queda una masa horrorosa, parece tierra húmeda
la unimos en un bollo
mira, la parto por el medio para que veas la textura
la aplasto con los dedos sobre una bolsa plástica
la llevo con el mismo cortante para que no se deforme. Si la haces mas finita, y no puedes, entonces usa una espátula por debajo, para transportarla
la ponemos en una placa con papel de horno y la hornamos durante 12 minutos a 180ºC. Si la haces mas finitas, entonces dejala 10 minutos, ve controlando

80 gr de crisco
120 de azúcar glase o impalpable
2 cdas de Coffee - Mate
1 cdita de esencia de vainilla
Para ver el procedimiento te recomiendo ver aquí
Colocamos puntos de crema sobre una galleta, del lado del revés de la galleta
tapamos con otra galleta y ya está
Se podrían haber hecho dibujos en la masa, diluyendo un poco de masa cruda, con agua, y despues haceindo unos arabescos, antes de hornear, usando un cartucho de papel, pero me pareció demasiado trabajo, así que las hice lisas.
NOTA: Cuando veas palabras en disitinto color, es que son links a recetas de lo que lees.
JOOO SUPERBUENAS Y MENUDO ANTOJO MABEL ¡¡¡¡
ResponderEliminarsabes como quedan lindas tambien? con la crema coloreada, en vez de blanca. Un beso
EliminarMuy ricas y bonitas me encantan besos
ResponderEliminarSon adictivas, seguro que te gustan
EliminarUf! A mi chico le vuelven loco las oreo... creo que después de verlas aquí no me va a quedar más remedio que hacérselas! Besotes
ResponderEliminarSe las hiciste? que te dijo?
EliminarMabel me gusta hacer bizcochos pero se me queman por debajo y no me suben de una manera uniforme si pudieras darme un consejo te lo agradecería . un beso.
Eliminar¡Me encantan, un aspecto sensacional! Tomo nota!
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana.
http://comerespecial.blogspot.com
Espero que los hagas! Un besote!
EliminarMaaaeee que cosa mas rica ya mismo me guardo la receta en pendientes ,me ha encantado venir a conocer tu blog.
ResponderEliminarTe han quedado espectaculareees.
Bicos mil y feli finde wapa.
Muchas gracias por pasar a conocerlo !!! un beso grande
EliminarCon lo que le gustan las oreos a mis niños,tengo que probarlas.
ResponderEliminarMe la apunto. Voy a ver la crema también.
Besos.
Muy bien!!! les va a encantar !
Eliminarno tengo cacao amargo... puedo reemplazar por cacao común??
ResponderEliminarNo, porque no te quedaría de color negro la galleta, a menos que sea bien oscuro.
EliminarHola! Me he encontrado tu blog por ahí, y me quedo, porque tienes cosas muy chulas y útiles!! Por cierto me podrias decir con que se puede sustituir el crisco? Es que me gustaría hacer la receta pero no tengo crisco. Muchas gracias!
ResponderEliminarpuedes usar cualquier manteca vegetal, vegetalina. Sino mantequilla de buena calidad, no te quedara blanca, pero tendra rico sabor.
ResponderEliminarMe alegra tenerte por aqui.
Gracias! Se podría sustituir por manteca de cerdo¿¿
ResponderEliminarno te lo aconsejo, por el sabor
ResponderEliminarque ricooo!
ResponderEliminargracias
Me alegro que te guste anonimo!!! :)
ResponderEliminarHola helenistas! te sugiero que bajes la temperatura del horno, seguramente va demasiado fuerte. Ponlo en el medio a unos 175ºC para hornear bizcochos. Un truco muy bueno, para que te queden parejos es este http://decoraciondemabel.blogspot.com.es/2012/05/bizcochos-parejos-tiras-para-hornear.html
ResponderEliminarEspero que te resulte, y me cuentes que tal te ha iso. Un abrazo!
Mabel!!!! ..... Sos una genia! No se te escapa N A D A ! Logras todos T O D O S los sabores: ya ciegamente voy a tús recetas!.
ResponderEliminar... No se sí conseguire Crisco en Argentina..... Un abrazo SUPER GENIA! TE ADMIRO MUCHOOOOOOOO!
hola. tu receta es de oreo genial!!! pero yo buscaba la de melba que tiene una textura menos quebradiza y relleno sabor limon. tenes idea como puedo lograr la modificacion?. gracias de antemano
ResponderEliminarProbá hacer esta receta. Las melba no son tan chocolatosas como las oreo, sacale un poco de cacao y ponele harina. Al relleno le podés poner un poco de esencia de limón, o ralladura de limón, pero no te pases porqye tiene que ser sutil
Eliminaren argentina el crisco se llama aceite de palma o de dende lo podes buscar en lugares q vendan productos naturistas o mercado libre
ResponderEliminarOjo con el aceite de palma!!! En Argentina había Vegetalina, no sé si seguirá existiendo.
Eliminar