
Estas son unas galletas de colores de masa frola, hace un tiempo había hecho unas con manga pastelera ( ver receta ) . Aquí, aunque la masa sea compacta, no vamos a necesitar cortantes de ningún tipo para realizarlas, además, vamos a incorporarle color.
La receta de la masa es la siguiente:
Batir
120 de mantequilla con
100 gr de azucar impalpable, agregarle
2 yemas,
esencia de vainilla y
1 cda de cognac.
Aparte tamizar
200 gr de harina con leudante ( 200 gr de harina y 8 gr de levadura quimica Royal polvo para hornear o sea 1/2 sobrecito) y
60 gr de maizena.
Agregar los secos al batido de mantequilla, uniendo la masa con las manos sin amasar, si hace falta (a mi si) agregarle 2 cdas de leche.
Armado:
Dividimos la masa en 3 porciones, una grande (que la vamos a dejar del color natural) y otras dos mas pequeñas
Lo que hice es ponerle a una porción de la masa de las pequeñas, cacao amargo y a otra porción, colorante rojo.

Los armados de las galletitas son muy simples, así que con las fotos paso a paso no van a tener problemas en copiarlas.
Dos porciones de masa de igual medida, y estirada de forma rectangular

las encimamos

las cortamos por la mitad a lo largo

damos vuelta uno de los recortes, de modo que la parte oscura quede arriba

unimos ambos, formando un bloque. Aparte estiramos otra masa de forma rectangular y muy fina. Ponemos el bloque armado encima


cortamos en rodajas, y ya tenemos listas las galletas

Otro modelo, esta vez son 3 masas, una de cada color y las encimamos

pasamos el palo por encima para ajustarlas


Otro modelo, un cilindro de chocolate, al que envolvemos con una masa natural

y vuelta a cortar rodajas

Mas modelos:
bolitas de cada color de masa

ponemos de a tres, una de cada color, y aplastamos con el palote

Para los smiles, les voy a explicar mas detenidamente (¿les gusta como me los invente???).
Ponemos una porción de masa clara extendida, mas bien gruesita.
Hacemos dos cilindros finos de chocolate y los ponemos como vemos en la foto, separándolos por un triangulo de masa clara, de forma tal que el vertice vaya hacia abajo, y la parte superior, quede levemente curvada.

Sobre esa parte curva, ponemos la masa de color rosa, sin que llegue a cubrir toda la masa, y tratar de afinar a los costados a lo largo.

Una vez hecho esto, sobre la masa rosa, ponemos otra tira de masa clara, y ahora sí encerramos el conjunto y hacemos rodar para que todo se una (sin hacer mucha presion)

Cortamos tajaditas y vemos que contenta están las caritas.

dos cilindros, uno de cada color. Los partimos al medio, y armamos un cilindro nuevo, con la mitad de cada color

estiramos la masa natural, y envolvemos el cilindro bicolor, como cuando hicimos el modelo de las galletas redondas. Después le damos forma triangular con los dedos, pellizcando

Las cocinamos en horno, cerca de 10 minutos a 170º , ir mirándolas para que no se tuesten tienen que quedar palidas.




NOTA: Cuando veas palabras en disitinto color, es que son links a recetas de lo que lees.
que chulas y que buena pinta me apunta la receta nunca he echo galletas!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarEsta receta es ideal para que comiences Gracias !!!!
EliminarHola Mabel,que ricas !!!!!Me encantaron las caritas!
ResponderEliminarQue tengas un lindo fin de semana,gracias por esos hermosos paso a paso
Muchas gracias María, igualmente para ti, que tengas una linda semana!! Un beso!!
Eliminar¡Madre mía, Mabel, me has dado una clase magistral!!! Ya la tengo en favoritos y te aseguro que voy a probarlas!! Muchísimas gracias por el paso a paso, eres un sol!! Un besazo
ResponderEliminarHola Carmina, me alegra mucho que te guste, son las primeras que hice cuando era pequeña, la de las caritas, mucho mas adelante. Un beso grande!
Eliminar¡Bueno, bueno, qué galletas más fantásticas, cuánta creatividad y qué bien explicadas! ¡La de la carita te ha quedado tan graciosa!
ResponderEliminarBesos y feliz semana.
http://comerespecial.blogspot.com
No se de donde sacas tantas cosas, eres lo mas, mi ídola.
ResponderEliminarLas copio.
Muchos besos