Me enamoré del aceite de oliva virgen, esta vez hice un panettone muy rico y sano.
En el blog de lacocinadeile hice un post sobre el aceite de oliva que te puede interesar, porque es corto y es justo lo que necesitas saber (VER LA NOTA DE LACOCINADEILE ) http://lacocinadeile-nuestrasrecetas.blogspot.com.es/2012/11/aceite-de-oliva-cual-elijo-primera-parte.html
Como fuera de España, el aceite de oliva virgen es costoso, te doy la opcion de hacerlo con mantequilla, para lo que te agrego tambien la cantidad correspondiente.
lOS INGREDIENTES SON:
250 cc agua tibia
100 gr de azucar
50 gr de levadura en pasta para panaderia ( o 3 sobrecitos de la seca, fijate que diga para panes y que el polvito sea de color gris, ¡¡¡ni se te ocurra poner polvo Royal !!! que eso no es)
125 gr de aceite de oliva ( si lo haces con mantequilla serían 200 gr de mantequilla derretida y fria)
5 yemas
3 cdas de leche en polvo descremada (si no tienes, pon leche en vez del agua que puse al principio y agrega 3 cdas mas de harina a la preparacion)
675 gr de harina
ralladura de 1 naranja (solo se ralla la parte de color, lo blanco no)
ralladura de 1 limón
1 cdita de esencia de vainilla
1 cda de agua de azahar
250 gr de mezcla de frutas escarchadas cortaditas y frutos secos (almendras, nueces, avellanas)
2 moldes para panettones - si no tienes, aquí te dejo un molde ( click aquí)
1/8 pastilla de redoxon, vitamina C, ácido ascorbico, si no tienes lo cambias por 2 cdas de zumo de limón
Vamos a ello, primero mezclamos 200 cc de agua con la levadura desgranada, 2 cdas de azucar y una tercera parte de la harina. No hace falta mezclar mucho, solo que se unan, y lo dejas media hora hasta que haga espuma en un lugar tibio.
aqui te muestro la vitamina C
ese es el tamaño del trocito a usar
lo disolvemos en el poquito de agua que reservamos
Así se ve la espuma que dejamos leudar
Cuando ya esta bien infladito, le agregamos el aceite de oliva, las yemas, las ralladuras, las esencias
incorporamos las frutas u volvemos a mezclar, para que se esparza bien por todos lados
finalmente el resto de la harina y ya se nos forma la masa
la dejamos descansar unos 15 minutos
cortamos 2 porciones iguales y bolleamos, la dejamos redondita. Ponemos la mano de arrastrandola, como si fuese una cuchara, de arriba
ponemos en molde de papel y dejamos leudar en lugar tibio 30 minutos
Y horneamos a 180ºC durante 50 minutos.
Nota: No pinches el panettone para saber si está cocido, porque sino se te forma un crater por dentro, apriétalo por los laterales, hasta que lo notes bien firme.
apenas salga del horno, lo atraviesas por la base, con 2 palillos de brochettes y lo dejas colgando, yo usé 2 sillas sosteniendo los palillos
de esta manera, la miga no se apelmaza y queda distribuida uniformemente.
te regalo esta porción para ti, para que te animes a hacerla!
NOTA: Cuando veas palabras en disitinto color, es que son links a recetas de lo que lees.
Mas
recetas en http://decoraciondemabel.blogspot.com
Imprimela!!!
Yo animadisima Mabel...........tiene una pinta estupenda,,,,,,,,,,,un bico
ResponderEliminarHola Mabel, yo nunca hice panetone , te salieron estupendos, y voy a quedarme tu receta y seguire tus instruciones al pie de la letra aver que tal me sale, hay que ponerle el redoxone? o se puede evitar, es que no tengo, un beso
ResponderEliminarMabel, me gustaría saber que función cumple en la masa el Redoxon. Gracias y muy linda tu receta.
ResponderEliminarMabel, me gustaría saber que función cumple en la masa el Redoxon. Gracias y muy linda tu receta.
ResponderEliminarSé que te lo digo con frecuencia pero es que me encantas!!! otra receta más tuya que tengo agregada para hacer en breve, así es imposible hacer dieta! jajaja
ResponderEliminarbesazos
Felicidades tienes un gran blog!!! me en cantan tus recetas!! te sigo desde ya^^
ResponderEliminarBesitoss
Hola Cukilady!!! Bienvenida a mi blog! espero que sigas disfrutando de él.
ResponderEliminarRespondo a Marijose y a Pedro
ResponderEliminarEl redoxon, es vitamina C, ácido ascórbico, como no encuentro en el mercado, entonces, utilizo el Redoxón, que es eso mismo. Lo que hace el ácido ascórbico:
Es antioxidante frente a las sustancias grasas
Acción óxido reductora sobre el gluten
Reductor frente al almidón
Estabilizador de las vitamninas (CEOPAN)
y... lo que mas nos interesa es que refuerza el gluten. O sea, que cuando colocamos grasas a las masas, estas se vuelven mas débiles, y cuando leuda, no tiene suficiente fuerza Y NO CRECE. El redoxon ayuda a que se haga mas fuerte.
Si no consiguen, ponganle zumo de limón o naranja.
Un fuerte abrazo!
asj guapa!!!! a ti no te hace falta ninguna dieta
ResponderEliminarroski, tu siempre animada y de buen rollo siempre!!! Un besazo!
ResponderEliminarqué colorcito más rico!
ResponderEliminar