No me podía quedar con las ganas de probar los merlitones, y despues de hacer unas cuantas formulas, me quede con esta
50 gr de mantequilla en una cacerolita a fundir, a fuego bajo, no quiero que la mantequilla tome gusto a cocida
una vez derretida, quito del fuego, le agrego 65 gr de azúcar glase mezclada con 1 cdita (5 gr) de maizena o fécula de maíz, o harina fina de maíz
se vuelve un lio, la mantequilla parece como que se separa, sigo batiendo con el batidor
es cuando le agrego, 2 yemas de a una, y bato bien para integrar
las dos claras las bato a nieve, y una vez alcanzado el punto a nieve, le agrego una cucharada de azúcar comun y bato un poco mas
mezclo ambas preparaciones, sin batir, para que quede espumosa
si quieres hacer una masa, te doy esta receta
250 g de harina
2 cucharadas (soperas) de mantequilla
150cc de agua
Vierta la harina en un bol y añadir la mantequilla derretida, una pizca de sal y agua. Amasar muy bien hasta que se forme una bola. Cubra la masa con un paño seco, y sobre ese paño, coloque otro húmeda, pero bien exprimido, dejar reposar la masa. Luego estirar fina y cortar circulos
ajustar la masa sobre el fondo y los laterales, rellenar con la crema de huevos
espolvorear con azúcar glase o impalpable o lustre
hornear a 160º durante 20 minutos, luego 10 minutos a 180ºC. Apagar el horno, y sin abrir la puerta del horno, dejar dentro los merlitones hasta que se enfríe
adentro quedan cremosos. Así esponjosa se ve si le saco la costra de masa de alrededor
Tienen que estar buenísimos!! No había oído hablar de ellos, pero con tu explicación y con esas maravillosas fotos, no tengo más remedio que probarlos. Besos!
ResponderEliminar¡Que ricos! Pero aquí (País Vasco) le llamamos "pastel vasco" y es un tamaño un poco mayor.
ResponderEliminarEl corte de estos merlitones que has hecho es de traca!! Nunca lo he preparado, pero de vez en cuando los compro porque son una delicia, eso sí, después de ver tu receta y viendo que no es lioso, probaré a hacerlos, solo me queda decidir la masa que pondré en el fondo...
ResponderEliminarUn abrazo.
Pilar
Igualitos que los de la "Pastelería Unanue" de Ordicia (Guipúzcoa). Allí los llaman Merlitones
ResponderEliminarBravo, Mabel. Tienen una pinta excelente.
Un besote
Juan
Hola Mabel, tienes un blog muy interesante. Me quedo de seguidora que ya he visto que se aprende mucho contigo. Un besazo.
ResponderEliminarno los conocia, crees que saldran con grasa vacuna, Ghee? ni pensar en manteca de cerdo. Cuantos salen con tu receta?. Gracias y besitos
ResponderEliminarpor supuesto co ghee, que no sea salado.
ResponderEliminarsalen unos doce dependiendo del tamano.
un beso!
Hola mi nombre es Winter y soy cubano les puedo decir q son unos dulces muy finos y deliciosos,aca los fabrico y los vendo a diferentes cafeterias. 😉😃
ResponderEliminarHola,
EliminarHay alguna diferencia con la receta cubana? Gracias de antemano.
Hola Winter, yo también soy cubana, intenté hacerlos con esta receta pero el sabor es un poco diferente del que recuerdo, tú usas esta misma receta? Saludos
EliminarCorrecto, esa receta no es la de los merlitones o militones, como bien dice uno anterior la base es una masa quebrada y el batido o relleno esta hecho de huevos,azucar,mantequilla derretida,vainilla,y almendras..
EliminarAqui les va para que no sufran mas buscandola por ahi...
10 huevos batidos
1taza y media de azucar
Media libra de mantequilla derretida
Almendras lasqueadas
Chorrin de vainilla.
Todo se une y se mezcla bien se rellenan las tartaletas ,se polvorean con azucar en polvo y al horno.
Muchas gracias!! es mi dulce preferido y al salir de Cuba me sorprendi de cuantas personas no lo conocen...
EliminarHola Mabel y amigos! Gracias por esta receta y fotos de cómo hacer los Merlitones (militones en Sylvain, Dulcería fina de venta para los extrangeros en Cuba). No puedo asegurarles que sea la misma receta pero se parecen mucho. Gracias y éxitos.
ResponderEliminarSi vives en USA,hago deliveries.Si desea saber de nosotros,en Google, Melitones by la Tortoleta.
EliminarHola,
ResponderEliminarLos mirlitones son mis dulces favoritos. Llevo años buscando la receta, pues los comia en Cuba cuando era niña. Estos que usted hizo son los mas parecidos que he encontrado. En Cuba ademas se le ponian almendras arriba y la capita esa quedaba crujiente. Muchas gracias!
Correcto, esa receta no es la de los merlitones o militones, como bien dice uno anterior la base es una masa quebrada y el batido o relleno esta hecho de huevos,azucar,mantequilla derretida,vainilla,y almendras..
EliminarAqui les va para que no sufran mas buscandola por ahi...
10 huevos batidos
1taza y media de azucar
Media libra de mantequilla derretida
Almendras lasqueadas
Chorrin de vainilla.
Todo se une y se mezcla bien se rellenan las tartaletas ,se polvorean con azucar en polvo y al horno.
Esos no son Merlitones mas nunca en la vida.la receta es una masa quebrada con un relleno a base de almendras, mantequilla y huevo
ResponderEliminarCorrecto, esa receta no es la de los merlitones o militones, como bien dice uno anterior la base es una masa quebrada y el batido o relleno esta hecho de huevos,azucar,mantequilla derretida,vainilla,y almendras..
ResponderEliminarAqui les va para que no sufran mas buscandola por ahi...
10 huevos batidos
1taza y media de azucar
Media libra de mantequilla derretida
Almendras lasqueadas
Chorrin de vainilla.
Todo se une y se mezcla bien se rellenan las tartaletas ,se polvorean con azucar en polvo y al horno.
Hola, como se hace la tartaleta entonces? Como seria la masa quebrada? Gracias!!
Eliminar