Yo sabía que esto se podía hacer casero, pero todas las recetas que veía, eran bastante complicadas, por tiempo, mas que nada. Pero hoy me decidí hacer mi propio experimento, y el resultado fué genial! en unos pocos minutos... si dije bien, minutos, tenía un arco iris en casa, a un costo irrisorio, la cantidad que quisiera y el color que quisiera. Parece demasiado bueno para ser real, pero lo es!!!
La materia prima que vamos a usar, es goma arábiga, se consigue en reposterías, o casas que vendan artículos para repostería, o inclusive en algunas droguerías industriales. Busca en internet que seguro, cerca de tu casa tienes algo de esto.
colocamos 1 cda de este polvo ( si lo que consigues es en piedritas, me mandas un mensaje, que te digo cómo hacer) y 4 cdas de agua calentita. Mezclas, si ves que no se termina de disolver, le das 30 segundos en microondas, y mezclas, hasta que quede homogéneo.
lo otro que vamos a necesitar, son los colorantes
mezclamos 1 cda de la mezcla, con un poquito de colorante
lo volcamos en el plato de vidrio del microondas ( sí, ese mismo donde apoyamos las cosas cuando metemos algo en el microondas)
y lo esparcimos, con un pincel, o un pedacito de plástico que tengas.
Cuando lo sacamos, al irse enfriando, se comienza a cuartear y a levantar solo, del plato.
muy fácil lo podemos sacar
y si te quedan restitos pegados, los recuperamos con una cuchillita (yo usé un repuesto nuevo de la del rascador de hielo, que uso para limpiar la cocina) y con eso levanto todo.
Es muy fácil limpiar el plato, basta un papel de cocina humedecido, se lo paso, y sale totalmente los restitos pegados, y despues tiro el papel y ya esta.
las escamas las podemos partir bien chiquititas para hacer la brillantina, es muy quebradiza y volátil.
también hice verde
azul
como hice 4 cdas de agua, me salieron 4 veces para hacer 4 colores. Los envuelvo en papel de aluminio, le coloco una etiquetita con un punto de color a cada uno para saber cuál es y lo guardo
Una idea genial gracias por compartirla me gusta besos
ResponderEliminarQué sencillo y bonito..y eso que me parecía imposible...gracias!!
ResponderEliminarbesos
estupenda idea Mabel.Como siempre eres genial!Besos.
ResponderEliminarHola nina hermosa, si, yo como siempre dando la lata, pero es que aqui solo la venden en bolitas y tirada de precio, asi es que, como hago. Gracias y besitos
ResponderEliminarHola yo la hice 1de gomay4de agua y me quedaron puros grumos no se disolvio
ResponderEliminarponle 1 cda mas de agua y dejala reposar, luego de unas horas, calienta en el microondas, es probable que no sea muy pura la goma arabiga o no este muy molida.
ResponderEliminarQue buena idea, Gracias
ResponderEliminarhola en las materias primas pregunte por la goma arabiga y me vendieron vanela me dijeron que es lo mismo que solo pusiera una pizca
ResponderEliminarNo conozco lo que es vanela. ¿Es apto para consumo?
EliminarHola Mabel ideas geniales . Una pregunta : funcionaria con goma xantana? Gracias.
ResponderEliminarHola Mabel:
ResponderEliminarCuanto tiempo de caducidad tiene? Se conserva fuera de la nevera?
Gracias :)
hola con q otro producto puedo sustituir la goma arabiga si puedes ayudarme con eso te lo agradeserre toda la vida :)
ResponderEliminarHola buen día, me gustaría saber si la diamantina es resistente a la humedad y si la puedo adherir a placas de chocolate con algo como el resistol comestible, miel de maiz, o tu que me recomiendas?. Agradecida por tu respuesta te saluda Juno
ResponderEliminarHola Juno, la diamantina, no se altera mucho con la humedad. Para pegarla al chocolate, lo que conviene es untarlo apenas con manteca vegetal, crisco, crystal, vegetalina, es de color blanco, y luego espolvorear con la diamantina. Saludos!
ResponderEliminarHola ,sabes que le coloco brillantina a mis cup cake decorados con crema y la brillantina se hace agua que le coloco como estabilizante para que no se coloque como agua en la crema
ResponderEliminarHola ,sabes que le coloco brillantina a mis cup cake decorados con crema y la brillantina se hace agua que le coloco como estabilizante para que no se coloque como agua en la crema
ResponderEliminarBuen dia. Tengo goma arabiga en forma de escamas y no se como diluirla para usarla en confiteria. Puedes ayudarme?. Gracias
ResponderEliminarDiana, no se si será de uso comestible, consulta, porque a veces se utilizan productos químicos para procesar y puede ser perjudicial para la salud
ResponderEliminarQue otro nombre tiene el gum arabic o con q lo puedo sustituir
ResponderEliminarQue otro nombre tiene el gum arabic o con q lo puedo sustituir
ResponderEliminarCómo puede quedar en forma de polvillo?
ResponderEliminarQuizás moliendola en una procesadora?
Ah y no tengo microondas
Yo lo coloco unos minutod al sol fuerte
EliminarEn polvillo con la procesadora o en un mortero. Tan fina puede que pierda intensidad de color. Si no tienes microondas lo secas al sol o en horno a 50°C mas o menos 1 hora
ResponderEliminarEn polvillo con la procesadora o en un mortero. Tan fina puede que pierda intensidad de color. Si no tienes microondas lo secas al sol o en horno a 50°C mas o menos 1 hora
ResponderEliminarMabel,Hermosa idea para decorar, Gracias voy a intentar realizarlo!!!muy generosa con tus conocimientos
ResponderEliminarPregunta, que color debería udar, para que quede tono perlado, la idea es hacer precisamente unas perlas, me ayudarías? Gracias
ResponderEliminarPara hacer perlas no te sirve. Tendrías que comprar el polvo perlado ya que tiene que ser muy fino y usar eso en vez de glitter o brillantina
EliminarHola Mabel, hice el polvo y me quedo re molido. Excelente receta, te muestro las perlas en cuanto las tenga. Si se puede te enviaría foto
EliminarQue suerte!!! Tengo facebook y podés subirlo ahí. Me encantaría verlo.
Eliminarfantastico.. y si deseo hacer en colores plata o dorado?? que colorante usar.. en polvo=?
ResponderEliminarGracias por compartir tenemos tiempo para decorar experimentar hasta dominar la técnica.
ResponderEliminar