Es muy aireado y se deshace en la boca cuando lo comes. Es mas liviano que los tradicionales comprados. Esta receta en particular la uso para hacer merengue en polvo, que tanto se usa en repostería, para hacer los famosos icing royal que vemos en las recetas americanas. Si bien se puede comprar ya hecho que viene en potes, a mi me gusta que sepan cómo hacerlo en forma casera para aquellas personas que no pueden adquirirlo o no lo consiguen. Pero eso es para mas adelante, primero tengo que explicar estos merengues, que son deliciosos como postre.
Vamos a batir una clara con una pizca de sal y unas gotas de zumo de limón.
le agregamos unos 300 gr de azúcar glase mezclada con 1/4 cdita de maizena ( si tienes fécula de patata, papa, o chuño, mejor), batimos mientras se la vamos agregando. Puede ser que necesites mas, hasta 400 gr de azucar impalpable o glase
hasta que nos quede una pasta tierna, un poco mas densa que el glasé real .
Tip: Si alguna vez te sobra glasé real, puedes aprovecharlo de esta forma.
hacemos unas bolitas
y preparamos el molde para introducir al microondas. Despues de experimentar, me di cuenta que lo mejor es que el merengue quede en el aire, sin tocar ningun plato del microondas, ni nada por el estilo. Lo mejor, fué una caja de huevos vacía, con un papel de horno encima para apoyar los merengues.
En potencia de 850 , tienes que hacer tus pruebas en tu microonda, porque varían, así que puede que necesites un poco mas de tiempo. Te das cuenta al tocarlos, si están blanditos, le das de a 30 segundos mas.
mira comos e inflan!!! . Si quieres que te queden mas formaditos, y no se te abran así como me pasa a mi, le tienes que poner menos azúcar, la densidad como la del glasé real está bien, formas unos picos con manga y vas probando
Uf! cuando tenga microondas lo haré segurísimo, madre mia, que ganas tengo de comer merengue, hace mil que no lo cato, jajaja.
ResponderEliminarRapido de hacer estos merenguitos, con las de claras que nos sobran besos
ResponderEliminarHola Mabel
ResponderEliminarFeliz cumple (atrasado), no consigo xaptar con que consistencia quedan estos merengues,una vez hice islas flotantes en el micro, es parecido a eso o salen mas sequitos? Se pueden conservar sin heladera?
Un abrazo de
Claudia desde Israel
Hola Lidia! Yo, la verdad mucho no uso el microondas, pero hay que reconocer que para algunas cosas es práctico, hay gente que cocina mucho con él.
ResponderEliminarHola Adita! Muy buena idea de usar las claras sobrantes! Yo debo tener unas cuantas congeladas.
Hola claudia! son sequitos, quedan como los merengues secos, pero mas aireados. Yo los guardo en una bolsita, lo podes guardar en una lata o en un frasco. No llevan heladera a menos que los rellenes con alguna crema que lo necesite. Que lindo verte por aqui!
Gracias por pasar por el blog nuevo!
lo que tu no inventes.....jejeje estupenda idea!
ResponderEliminarUn beso!
ResponderEliminarHola! se pueden hacer en horno eléctrico?
ResponderEliminarHola Recomendadores!
EliminarNo, con horno electrico te quedaría una piedra dura de azúcar. En ese caso te recomiendo que utilices la receta tradicional http://decoraciondemabel.blogspot.com.es/2011/12/merengues-tradicionales.html
Un fuerte abrazo!
Hola Mabel.Eres muy generosa compartiendo tantos experimentos, que supongo te habrán consumido mucho tiempo. Gracias, de verdad. Pero sobre todo pienso que eres muy ingeniosa!!!!
ResponderEliminarUn saludo.
Ya probé!!! Los hice pero me resultaron mejor directo en la charola del horno cubierta con papel encerado... Deben probar con su horno q tal funciona. Con el cartón crecían sin orden y directos salieron muy redonditos
ResponderEliminarComo hago para que me quede la pasta del merenguon en microondas necesito la receta y el tiempo necesario gracias
ResponderEliminarComo hago para que me quede la pasta del merenguon en microondas necesito la receta y el tiempo necesario gracias
ResponderEliminarEsteban no he probado hacer merengon en microondas. Solo lo he hecho en horno normal
ResponderEliminarEsteban no he probado hacer merengon en microondas. Solo lo he hecho en horno normal
ResponderEliminar018 gracias por contestar
ResponderEliminarMe encantó la idea, los voy a hacer hoy para una torta de merengue... ojalá me queden ricos.
ResponderEliminarGracias por la receta.